domingo, 28 de agosto de 2011

EL SEGURO: CONCEPTOS

Hoy en día todos usamos seguros. El más conocido, por su obligatoriedad, es el seguro del automóvil. Pero existen muchos otros seguros, muchos más riesgos que podemos y deberíamos cubrir. Observo pero, que a la hora de contratar un seguro la gente tiene muchas dudas. Muchas veces firman sin saber ni que obligaciones ni que derechos tendrá. Firman confiando en su mediador o gestor, pero realmente no saben que están firmando.  Por eso hoy, a través de esta entrada, quiero enseñaros los conceptos básicos que existen alrededor de un seguro. Para conseguirlo me apoyaré en un pequeño curso que realicé hace unos años en Mapfre. Expondré diferentes definiciones que nos pueden ayudar a conocer un poco mejor este tipo de contratos.

¿Qué es el seguro? 
Es la actividad económico-financiera desarrollada por las entidades aseguradoras por la que mediante la firma de un contrato (póliza), y a cambio del cobro de una prima, se comprometen al pago de una indemnización o la prestación de un servicio en caso de ocurrencia del siniestro. En un sentido amplio, el objeto del seguro es la compensación del perjuicio económico experimentado por un patrimonio como consecuencia de un daño o accidente no previsto. Así, en función de los objetos asegurados se suele hablar de Seguros de Riesgos Personales, Riesgos Agrícolas, Riesgos Patrimoniales... etc.

Concepto de riesgo
Posibilidad de que por azar ocurra un acontecimiento que produzca un daño que nos cause un quebranto económico. La concreción o acaecimiento del hecho (riesgo) es lo que se denomina siniestro.
Para que un riesgo sea considerado como tal, ha de ser:


Contrato de seguro
Es el documento o póliza suscrito con una entidad de seguros en el que se establecen las normas que han de regular la relación contractual entre ambas partes (asegurador y asegurado), especificándose los derechos y obligaciones respectivas.

La solicitud
Es el documento cumplimentado por el tomador, donde solicita a una entidad aseguradora las coberturas deseadas por él. Este documento no vincula a ninguna de las partes.

La Proposición
También llamada Propuesta de seguro. Es un documento emitido por la entidad aseguradora tras la solicitud que formula el asegurado, en el cual el asegurador realiza una propuesta de las condiciones en las que acepta la cobertura del riesgo propuesto. Este documento sí vincula al asegurador durante quince días.

Proyecto y declaración
Son documentos empleados por las aseguradoras para evaluar y estudiar la posible contratación de un riesgo y en donde se recogen las condiciones del seguro. Carece de valor contractual, ya que se limita a ser un estudio orientativo e informativo.

La Póliza
Es el documento que instrumenta el Contrato de Seguro. En él se reflejan las normas que regulan las relaciones contractuales convenidas entre el asegurador y el asegurado.

Suma asegurada
Valor atribuido por el tomador del seguro, a los bienes cubiertos por la póliza y cuyo importe es la cantidad máxima que está obligada a pagar el asegurador, en caso de siniestro.

La Prima
Es la aportación que ha de satisfacer el tomador a la entidad aseguradora en concepto de contraprestación por la cobertura de riesgo que ésta le ofrece.

Tomador
Es la persona que suscribe la póliza o contrato de seguro y se obliga al pago de la prima

Asegurado
Es la persona que en sí misma o en sus bienes está expuesta al riesgo

Asegurador
Es quien asume las consecuencias dañosas del riesgo cuya cobertura se contrata

Beneficiario
Persona designada en la póliza por el contratante como titular de los derechos indemnizatorios que se establecen.

Si tenéis cualquier duda respecto este tema podéis hacer vuestra consulta mediante los comentarios.

fuente: Manual para nuevos mediadores de Mapfre

No hay comentarios:

Publicar un comentario