domingo, 25 de septiembre de 2011

OBLIGACIONES DE BANCO POPULAR… ¿ESTO ME SUENA A NUEVA RUMASA?


     Según nos explica El Economista en su versión virtual, éste próximo lunes Banco Popular empezará a vender en sus oficinas una nueva emisión de deuda subordinada con la que pretende captar entre 150 y 250 millones de euros. 
El plazo, 10 años. Interés, el 8,25%. Inversión mínima, 1.000 euros. El pago de los intereses será trimestral, en enero, abril, julio y octubre. Estos cuatro datos evidencian que ésta emisión va dirigida fundamentalmente a clientes particulares, aunque también esta abierta a los inversores cualificados.
La duda que mantengo es como venderá Banco Popular esta nueva emisión de deuda subordinada. Esta claro a quien va dirigida. Los pequeños inversores y sobre todo, los propios clientes de la entidad, son el principal mercado donde se quiere colocar. Pero… ¿estos clientes saben que es la Deuda Subordinada?

La deuda subordinada son títulos de renta fija con rendimiento explícito, es decir, cobraremos un cupón (intereses) regularmente, y al final de la vida de la obligación, nos devolverán el principal. Para que nos entendamos mejor: podríamos decir que hacemos un préstamo a la empresa, en este caso a Banco Popular. Ellos trimestralmente nos pagarán unos intereses ya establecidos, en este caso del 8,25%. Una vez transcurridos 10 años nos devolverán el dinero que les prestamos. Hasta aquí parece muy fácil y muy bonito. Pero… ¿existe riesgo?
La respuesta a la anterior pregunta también es fácil: Sí. En caso de extinción y liquidación de la sociedad seremos los últimos en cobrar. Esto quiere decir que, en caso de quiebra de Banco Popular, primero cobrarán los acreedores ordinarios y luego, si queda un remanente en los activos (si queda dinero), cobraremos nosotros. En pocas palabras, perderemos nuestro capital.

Ahora que ya conocéis que es y que riesgos conlleva la deuda subordinada, podéis decidir que hacer. Recordad, esto no es una imposición a plazo fijo.

Que muchos bancos europeos necesitan dinero no es una novedad. Pero que tengan que acudir a éste tipo de instrumentos, y pagando un interés tan elevado es sospechoso. Todos recordamos el reciente caso de Nueva Rumasa. Las famosas emisiones de pagarés con una rentabilidad del 10% han acabado con los ahorros de muchas familias. Que tengan que ofrecer altas rentabilidades para conseguir capital, dinero, no es buena señal.

Para los que todavía estén interesados en esta emisión, les aconsejo que antes de acudir a ella visiten a un asesor financiero. En los mercados secundarios podemos encontrar emisiones parecidas a mejores precios.

Como siempre podéis indicar vuestras opiniones, dudas y consultas a través de los comentarios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario