Los bancos, como todas las empresas, intentan obtener el máximo beneficio posible. Para conseguirlo las entidades financieras intentan vender los productos que les interesa a sus clientes, pero no todas pueden. Muchos gestores y directores de sucursales bancarias se encuentran con clientes que preguntan, que entienden el funcionamiento de muchos de éstos productos financieros, clientes informados. Cada vez son más las personas que no se fían de sus bancos. Pero no entiendo que pasa con los clientes de "La Caixa". No todos serán iguales, pero conozco mucha gente fiel a esta entidad. Creen ciegamente en lo que les explica el director de su oficina, compran los productos que les ofrecen, pagan todas las comisiones que les imponen, y no se quejan nunca. Al contrario, defienden a su entidad.
Yo opino todo lo contrario. El banco no es tu amigo. Y menos La Caixa. Hace unos años fui cliente, pero cansado de comisiones, colas, mal servicio y la prepotencia de algunos empleados decidí cambiar de entidad. No todas las oficinas de La Caixa funcionarán igual. Seguro que hay comerciales educados y con un trato excelente, pero yo explico mi experiencia.
Me he decidido a escribir este post porque en los últimos días hablando con familiares y amigos sobre las entidades financieras, han defendido a La Caixa, y como ejemplo de sus buenos productos me han explicado que hace unos meses compraron unos fantásticos bonos convertibles que te dan el 7% anual...

Según las noticias que he visto por internet, la rentabilidad de los bonos es del 7% anual, la mitad se convierten en acciones en un plazo de 18 meses y la otra en 30 meses, y el precio de conversión será el mayor entre 5,1 euros y el 105% de la media de la cotización de Criteria (Caixabank) durante los diez días bursátiles que dura la suscripción.
Desconozco si todos los tenedores de estos bonos saben que su dinero se convertirá en acciones de Caixabank. Tampoco se si son conscientes que pueden perder mucho dinero...
Para que lo podáis entender mejor, pondré un ejemplo un tanto simplificado:
Imaginemos que invierto 10.000€, pero que el plazo en lugar de ser a 18 meses una mitad y a 30 meses la otra, fuera 24.
Durante 2 años cobraremos un buen cupón, 567€. En 2 años 1134€.
Imaginemos que después de estos 2 años (24 meses) las acciones de Caixabank cotizan a 4 € (hoy han cerrado a 3,52€). Como la conversión se hará al precio máximo entre 5,10 y el 105% de la media de la cotización, se convertirán a 5,10€. Recibiremos 1960 acciones y nos sobrarán 3,98€.
Resumiendo, cuando finalice el plazo habremos obtenido:
- 1960 acciones de Caixabank
- 1137,98€
Ahora imaginemos que ponemos nuestros 10.000€ en un simple depósito al 3%. En 2 años obtendremos un total de 486€ de intereses. Entonces nuestro capital será de 10.486€. Para comprar 1960 acciones de Caixabank a 4€ necesitaremos 7.840€. Si queremos, al final de los 2 años obtendríamos:
- 1960 acciones de Caixabank
- 2.646€
Evidentemente, es posible que al finalizar el plazo la acción de Caixabank cotice a 5,50€. Por lo que la inversión habrá sido más rentable que contratar un depósito al 3%. Pero para ganar una rentabilidad tan pequeña no es necesario asumir tanto riesgo. Si quiero arriesgar, compro directamente acciones, o un cupón de la Once.
Los tres pilares de la economía...
Los tres pilares de la economía...
No hay comentarios:
Publicar un comentario