Llevamos muchos días con importantes caídas tanto de nuestro índice como de las principales bolsas europeas y americanas. Concretamente el Ibex 35 ha perdido en 13 sesiones más de un 20%. Estas caídas empezaron con el aumento de la prima de riesgo de la deuda española y italiana, y pese a la intervención del BCE, no han cesado.

Pero debemos buscar el lado positivo. Estos retrocesos han llevado las cotizaciones a precios de marzo de 2009. Ahora mismo podemos encontrar empresas con una rentabilidad superior al 10%. Evidentemente, resultados pasados no garantizan resultados futuros. Nadie nos asegura que estas empresas puedan continuar con sus políticas de dividendos; sin ir más lejos, para mantener su compromiso, el pay-out de telefónica será de más de un 90%.
Dejo un pequeño cuadro con las cotizaciones que más sigo:
Dividendo | Dividendo | Precio | Rentabilidad | |
Acción | 2009 | 2010 | aproximado | (s/div 2010) |
BBVA | 0,42 | 0,42 | 5,80 | 7,24% |
SAN | 0,42 | 0,60 | 5,80 | 10,34% |
TEF | 1,00 | 1,30 | 13,40 | 9,70% |
BME | 2,96 | 1,97 | 18,30 | 10,77% |
GAS | 0,98 | 0,79 | 12,70 | 6,22% |
IBE | 0,46 | 0,34 | 4,80 | 7,08% |
Fuente: www.invertia.com |
Además debemos tener en cuenta que muchas de estas grandes compañías han cambiado el tradicional dividendo en efectivo por lo que ellas denominan "dividendo flexible", o "dividendo opción". En lugar de repartir efectivo, amplían capital y reparten nuevas acciones. De esta manera mantienen su tesorería y cumplen con sus accionistas, aunque hay muchos que no están de acuerdo con esta nueva política.
Para ir acabando esta entrada, no se si el mercado se dará la vuelta, no se cuando volveremos a ver los 10.000 puntos en el Ibex, pero estos precios ofrecen rentabilidades muy superiores a las tradicionales imposiciones a plazo fijo, que rondan el 3%. Cada uno con su dinero hace lo que quiere, pero si te gusta la bolsa, y quieres invertir, quizá este sea un buen momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario