martes, 4 de octubre de 2011

ESTAFANDO AL BANCO


Muchas veces hemos oído: “la banca siempre gana”. Esto es cierto, pero con matices… Brevemente y simplificando os explico el negocio de las entidades financieras. Repito, simplifico mucho, que no se enfade ningún banquero.
Cajas de ahorros, bancos y otras entidades financieras atraen dinero de inversores particulares, empresas y otras entidades ofreciendo un tipo de interés relativamente bajo, pero “seguro”. Actualmente está, por poner cifras, entre el 2 y el 4%. Por el otro lado, con el dinero que han obtenido conceden préstamos a tipos de interés más elevados. También, por poner un ejemplo, diré al 9%. Sin tener en cuenta factores como el coste de estructura, el coeficiente de caja, el tipo de interés interbancario o la pérdida esperada por la morosidad, el beneficio que obtienen es la diferencia entre estos tipos de interés.
Los bancos no son tontos y ya saben que existe un porcentaje de estos préstamos, que durante el primer año ya serán morosos. También conocen que en función de la evolución económica del país, tendrán más o menos impagados. Y por supuesto, también saben que les estafan.

A muchos os sonará el nombre de Enric Durán. En septiembre de 2008 anunció que había estafado cerca de medio millón de euros a diferentes entidades financieras con el objetivo de denunciar, según sus propias palabras, el depredador sistema capitalista y de financiar diferentes movimientos sociales anticapitalistas.

Enric es un caso particular, pero a mi entender, y con mi experiencia profesional, creo que existen muchas bandas organizadas especialistas en este tipo de estafas. Os explico como funcionan:

La gran mayoría de los grandes bancos y cajas tienen una financiera propia. Se trata de un departamento o una empresa independiente (pero vinculada con la entidad principal) que se dedica a la financiación de bienes de consumo. Financian muebles, electrodomésticos, vehículos… etc. Como ejemplo de estas financieras, os sonarán:
- Santander Consumer Finance, financiera del grupo Banco Santander.
- Adquiera, financiera del Banco de Valencia
- Finanzia Banco de Crédito, que pertenecía al grupo BBVA.
- Finconsum, del grupo La Caixa
- y muchas otras más.
Además de éstas, en el mercado encontramos otro tipo de establecimientos financieros. Por ejemplo, muchas marcas de vehículos tienen su financiera propia: Citroën Bank, RCI Banque de Renault y Nissan… etc
El negocio de estas financieras se basa en captar nuevos créditos. Intentan que las personas que compran un determinado bien (automóvil, electrodomésticos…) financien esta compra a través suyo. El cliente deberá aportar una serie de documentación (cada financiera tiene sus requisitos: dni, nominas, declaración de renta, ibi, número de cuenta….) y la concesión de coches, o la tienda de electrodomésticos se encarga del “papeleo”; tramita el préstamo con la financiera que le corresponda. Una vez el crédito está autorizado, el cliente firma el contrato que le obligará a pagar mensualmente la cuota que le corresponda y el establecimiento financiero entregará el dinero a la tienda.

Aquí es donde se producen las estafas. Las bandas organizadas que comentaba anteriormente suelen buscar un “hombre de paja” para cometer estos delitos. En muchas ocasiones negocian con indigentes, gente que vive en la calle, pero que están limpios de filtros económicos. Es decir, que no aparezcan en ningún fichero de morosos, como por ejemplo Asnef. Una vez han comprobado que no aparece en ningún listado, les falsifican nominas, declaraciones de rentas, y todo lo necesario para solicitar una financiación. Escogen, por ejemplo un concesionario, y envían a su hombre a comprar un vehículo. Normalmente solicitan importes entre los 15.000 y los 20.000 euros. Habitualmente las financieras ya no hacen reserva de dominio de los vehículos, por lo tanto, una vez el coche está matriculado a nombre del “hombre de paja”, lo ponen a la venta. Evidentemente, un vehículo tan nuevo y a buen precio se vende rápido. Una vez han cobrado el coche, entregan la comisión pactada al “hombre de paja”, y ellos se quedan con el importe de la venta. Como es de imaginar el crédito no se paga, el “hombre de paja” pasaba ha engrosar los ficheros de morosos, pero hasta ahora para los bancos era un moroso más. Con la crisis económica han ido apareciendo más estafadores y los bancos intentan poner freno a esta práctica. Cada día hacen más controles, revisan más documentación y hacen comprobaciones telefónicas. Pero siempre hay algún estafador que consigue su objetivo.
Quizás pensaréis… ¿y no se puede denunciar? En España el no pagar una deuda no es un delito. Nadie va a la cárcel por dejar de pagar un préstamo. Parece que la ley esta hecha para el tramposo, o para el ladrón. La única protección que tienen las entidades financieras es denunciar por falsificación documental (falsifican nominas, declaraciones de rentas… etc), pero como el supuesto estafador es un “sin techo”, ¿Qué conseguirán?

No quiero defender a los bancos, pero como podéis ver, a veces también son víctimas.


2 comentarios:

  1. Hola, alguien sabe el telefono gratuito finconsum para llamar y pedir asesoramiento financiero?

    ResponderEliminar
  2. Todos sabemos lo dificl que resulta hoy en día obtenerun credito, pero seguramente alguno ha recibido alguan vez una propuestas desde el atencion al cliente finconsum. Les recomiendo que las estudien bien roimero, porque todos los bancos siempre nos engañana con sus ofrecimientos

    ResponderEliminar