En los últimos meses hemos oído hablar de las agencias de calificación, de la prima de riesgo, de ratings... pero ¿qué es esto? ¿que es el rating? Espero que este pequeño post os ayude a entenderlo mejor.
El riesgo de crédito mide la posibilidad de que el emisor de un bono no pueda hacer frente a los pagos de los cupones o del principal.
Todas las emisiones de renta fija están sujetas a riesgo de crédito, por lo que es otro de los elementos indispensables de seguimiento para los inversores.
El riesgo de crédito se mide a través de las calificaciones crediticias (rating), que clasifican a los emisores y a las emisiones en una escala estandarizada. Esta escala abarca desde la máxima calidad y probabilidad de impago casi nula, hasta las emisiones o emisores con una alta probabilidad de impago (default).

Por lo general, cuanto mejor sea la calificación crediticia (rating) de un emisor o de una emisión, menor será la prima de riesgo del bono y, por lo tanto, menor será su rentabilidad exigida. Por el contrario, cuanto peor sea la calificación crediticia de un emisor o de una emisión, mayor será la prima de riesgo y por lo tanto el mercado le exigirá más rentabilidad.
Le animo a seguir en esta linea de trabajo, sr Escoté, su visión de éste mundo es muy de agradecer en nuestro quehacer del dia a dia.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
B&P